El Jardín Infantil tiene algunas metas, como por ejemplo,
darle al niño un sentido de independencia fuera de la casa, enseñarles a
relacionarse con otros niños y animarlos a interactuar con otros adultos fuera
de su familia. Un buen Jardín ofrece nuevas experiencias fuera de la casa y la
oportunidad de aprender junto a un grupo de otros niños. Además de esto, el Jardín debiera mejorar el
desarrollo, la confianza en sí mismo y la auto regulación del niño.
Es importante que los niños asistan al Jardín ya que el
ingreso a éste favorece el desarrollo temprano de capacidades y potencialidades
humanas básicas y facilita el logro del aprendizajes significativos que tendrán
a futuro.
Teniendo en consideración esto, se puede percibir en los
niños ansiedad con los primeros días de clases. Es muy probable que muchos
niños lloren a la hora de dejarlos en el Jardín. Esta primera experiencia es
muy importante ya que la disposición y actitud de los niños durante los
primeros días de clases está determinada por distintos factores como su personalidad
y el carisma de los mismos profesores. Pero además uno de los factores más
importante es la actitud de los padres y el apoyo que le entreguen a su hijo en
estas primeras semanas de adaptación. Siempre es bueno contarles a los niños
por qué comenzarán a ir al Jardín y familiarizarlos con lo que eso significa.
Durante los primeros días de clases es importante que los
padres acompañen un tiempo a los niños en su sala de clases, que jueguen con
ellos y traten de involucrar a otros compañeros para generar confianza. También
se recomienda que las primeras semanas el niño asista sólo un rato al Jardín
para ir así aumentando paulatinamente el tiempo de permanencia en el lugar. Los
padres también deben mantener una comunicación constante con la profesora y
contarles cuáles son los gustos del niño.
La JUNJI (Junta
Nacional de Jardines Infantiles) entrega consejos a los padres para sobrellevar
estas primeras semanas de clases:
1.- Cómo ir vestido: Vestir al niño con ropa cómoda y que
sea de su agrado. Es importante que los pantalones o delantales no tengan la
basta muy larga para evitar caídas. Además hay que preocuparse que los botones
estén bien cosidos para evitar que se los arranquen y traguen.
2. Angustia y pena: Cada niño tiene su propio ritmo de adaptación
al Jardín. En caso de que el niño tenga pena o llore la recomendación es acogerlo
y empatizar con sus sentimientos. Eso le dará tranquilidad. También los padres
deben contener su propia angustia frente a los niños, ya que son los
responsables de ayudar a sus hijos a regular su ansiedad y pena.
3. Prepararlo: Para que el niño esté preparado se le debe
contar que comenzará una nueva experiencia que es ir al Jardín Infantil, donde
conocerá nuevos amigos.
4. Acompañarlo: Para darle seguridad se puede dejar que el
niño lleve un objeto con el que tenga un vínculo afectivo, como por ejemplo, su
juguete favorito o su tuto. También se puede acompañar al niño durante un
tiempo no muy largo y despedirse explicando que volverá a buscarlo más tarde,
después de una acción concreta como después del almuerzo o la leche.
5. Saludar al personal: También es recomendable generar un
vínculo cercano con el personal del Jardín y llamarlos a todos por sus nombres,
saludándolos con una actitud positiva y alegre, siendo un modelo para su hijo.
Además luego de la jornada se puede hacer una actividad que sea satisfactoria
para padres e hijos para darles estabilidad en los primeros días.
6. Conocer alergias: Otro punto importante es informar a las
educadoras si el niño es alérgico a alimentos o medicamentos. Además si el niño
está con algún tratamiento se debe llevar los medicamentos en la caja y con la
receta médica.
Con respecto a los padres, es importante que ellos sepan que
pueden ir al Jardín y observar a su hijo en cualquier momento. Además deben ver
cómo son los horarios y quienes supervisan a los niños. Los padres tienen que
saber qué pasa si es que ellos llegan atrasados a buscar a sus hijos, cómo
educan a los niños con relación a ir al baño, cómo manejan los accidentes en el
Jardín y qué esperan que los niños lleven al Jardín con respecto a las
colaciones.
En esta etapa lo más importante es que los padres entreguen
todo su apoyo y contención a sus hijos para que ellos se sientan tranquilos y
confiados en esta nueva experiencia.